En el salto de longitud conviven dos técnicas que se diferencian en el vuelo del atleta. La entrada a tabla, el salto y la caída en la arena en las dos es exactamente igual, pero el vuelo es diferente. La técnica de tijeras consiste en "andar por el aire" y se caracteriza por su espectacularidad. En cambio, la técnica de extensión consiste en erguir el cuerpo y recuperar desde atrás el brazo contrario a la pierna de batida dando un fuerte golpe de riñones. En la técnica de tijeras el salto es nervioso y el atleta se convierte en un batiburrillo de piernas y brazos en agitación. En la técnica de extensión el atleta realiza un salto muy sencillo en el que se tensa como un arco.
¿Cuál de las dos técnicas es la mejor, la que lanza más lejos al atleta? La física nos enseña que lo importante en un movimiento parabólico como el del salto de longitud es el centro de gravedad, y el centro de gravedad no cambia su recorrido muevas o no muevas brazos y piernas. Es decir, las dos técnicas son completamente equivalentes. La batida y el aterrizaje en la arena si influyen en el resultado, pero el vuelo no. Como ambas técnicas comparten batida y aterrizaje, son equivalentes.
Entonces, ¿por qué unos atletas usan una técnica u otra? Básicamente porque se le adapta mejor en sus características de coordinación. Si alguien intenta una técnica porque cree que da mejores resultados y no es la que le viene cómoda, está tomando una decisión errónea. Hay que saltar de la forma en que te encuentres más a gusto.
También hay modas en esto de la longitud. En ciertas épocas, predomina una técnica y en otras épocas la otra técnica. Actualmente por las pistas se ve más la técnica de las tijeras o de los pasos y menos la de extensión. En cambio, en los juegos olímpicos de Moscú, en 1980, la moda era la extensión. De los cuatro primeros saltadores, el oro, la plata y el cuarto usaban extensión, mientras que tan solo el bronce empleó las tijeras. En el siguiente vídeo, de gran calidad fotográfica, exento de comentarios, con el sonido directo del evento, se ve a los atletas de Moscú citados. Son:
Laszlo Szalma: 4º clasificado con 8,13 y técnica de extensión.
Walen Podiuschni: Bronce con 8,18 y técnica de tijeras.
Frank Paschek: Plata con 8,21 y técnica de extensión.
Lutz Dombrowski: Oro con 8,54 y técnica de extensión.
Las imágenes pasan a velocidad normal y a cámara lenta, viéndose muy bien las características técnicas de cada tipo de salto. El orden de ejecución es de 4º a 1º.
2 comentarios:
¿La resistencia del viento, o empuje, según su dirección, no influyen en el salto?
Efectivamente la presencia de aire, aunque esté completamente quieto, produce un rozamiento y el movimiento parabólico del centro de gravedad resulta ligeramente deformado, haciendo el salto ligeramente más corto.
Si hay viento a favor el salto se alarga lógicamente un poco y si es en contra se acorta.
El efecto del rozamiento está en relación con la velocidad relativa cuerpo-fluido, con la viscosidad del fluido, con la diferencia de densidades cuerpo-fluido y con la superficie expuesta perpendicularmente al fluido. Este último factor está en relación con la geometría del cuerpo y su influencia se cuantifica mediante un coeficiente de fricción.
Cuanto mayor es el coeficiente de fricción, más se frena el cuerpo al moverse por el fluido. Así, decimos que un cuerpo es aerodinámico cuando su coeficiente de fricción es pequeño. Los objetos que presentan poca superficie frente al movimiento, por ejemplo cuando tienen forma de flecha, jabalina, pez, bala, etcétera, el coeficiente es muy pequeño y se mueven o penetran con facilidad. En cambio, si la superficie es muy grande, como un paracaidas, el movimiento se frena mucho, o si es el caso de una vela de un barco y el viento empuja por detrás, el movimiento se acelera.
Ahora llevemos la cuestión al salto de longitud. Básicamente las dos técnicas sólo se diferencian por el vuelo y depediendo del area que se ofrezca perpendicular al movimiento, el resultado será verá más o menos afectado por el rozamiento con el aire (o por su efecto benefactor cuando empuja desde arás) ¿Hay diferencia sustancial entre las dos técnicas en cuanto al area de exposición? Yo creo que muy poca. En los dos casos el cuerpo del atleta está más o menos erguido frente al aire y en ambos casos los brazos y piernas están igualmente expuestos. Es decir, el efecto del rozamiento es prácticamente equivalente. Se podría decir que en la técnica de tijeras el movimiento de brazos y piernas tan intenso podría ayudar un poco porque sería como "nadar" en el aire, pero el efecto de nadar solo es apreciable en fluidos miles de veces más viscosos que el aire, como por ejemplo en el agua. Pero también el mismo argumento serviría para indicar que tanto movimiento produce más rozamiento y lo que se consigue es frenarse.
En cualquier caso, las diferencias que pudiera haber en ambas técnicas son infinitamente pequeñas frente a los factores realmente importanes en el salto y que son idénticos en ambos casos:
1,. Velocidad de batida: Provoca el movimiento horizontal.
2.- Ángulo de batida (el óptimo es 45 º) y está relacionado con la capacidad de "bote" del atleta.
3.- Adelantar las piernas lo máximo posible en el momento del aterrizaje y ganar creo que por lo menos de medio metro a casi un metro, según la altura del saltador.
El aire es un factor secundario (al menos en el margen de los 2 m/s). Tendría que venir un huracán para que un "esmirriao" fuera empujado por atrás y saltar como Bob Beamon... Además las diferencias entre ambas técnicas de este factor secundario son pequeñas y hacen aun más secundaria su influencia.
Puestos a optimizar el movimiento del cuerpo en el aire, la forma esférica, es decir, hacerse un "gurruño", una "bola", según la ecuación de Stokes o la de Newton, sería la que tendría menos rozamiento, pero perjudica para hacer un buen aterrizaje que sí es un efecto más importante.
Me he enrrollado un poquito porque mi primera investigación en la universidad hace ya cerca de 30 años fue precisamente sobre movimiento de cuerpos en fluidos y el tema, aunque no he seguido trabajando en él, me sigue entusiasmando.
Desde luego sería muy interesante realizar un proyecto de investigación para valorar de una forma precisa las influencias relativas de todos estos factores.
Saludos y perdón por el rollo.
Publicar un comentario